El Papa Francisco y la Virgen de Guadalupe. Foto Daniel Ibáñez / ACI Prensa
ROMA, 30 Nov. 15 / 02:26 pm (ACI/EWTN Noticias).- Consultado sobre su viaje a México, el Papa Francisco dio a conocer algunos detalles de su esperada visita que se debe iniciar el próximo 12 de febrero.
Todo el que hubiere hablado contra el Hijo del Hombre será perdonado. Si, no obstante, habla contra el Espíritu Santo, no alcanzará perdón ni en este siglo ni en el venidero.(Mt. 12, 32) Además de los pecados mortales (pecados graves) y de los pecados veniales (pecados leves), hay otro calificativo de pecados justamente por ser pecados especiales y con un alcance de malicia diferenciado… trataré más abajo ese calificativo diferenciado.
Los pecados mortales (que son los pecados más graves) nos apartan de Dios y nos llevan al infierno. Solamente a través de una buena confesión, es que podemos ser perdonados. Para hacer una buena confesión es necesario tener fe en que el padre tiene el poder de absolverte (poder este dado por el mismo Jesucristo: Aquellos a quien les perdonareis los pecados, les serán perdonados; aquellos a quien se los retuvieseis, les serán retenidos –San Juan 20, versículo 23)Es necesario también estar arrepentido de haber pecado y prometer nunca más hacerlo nuevamente.
Los pecados veniales (que son los pecados leves, como por ejemplo, una pequeña mentira que no perjudique a nadie, una glotonería que no traiga perjuicios serios a la salud, etc.…) también nos apartan de Dios, pero no merecemos el infierno por causa de ellos, porque son culpas leves. Si morimos con pecados veniales, iremos a pagar nuestras culpas en el Purgatorio y después iremos al Cielo. Siendo Dios purísimo, imposible que se esté en Su Divina presencia, con ninguna mancha, por menor que sea. Los pecados veniales son perdonados rezando un Acto de Contrición o con arrepentimiento practicando algún otro acto de piedad.
Pero sin embargo, por causa del alto grado de malicia que existe en algunos tipos de pecados, reciben otro tipo de calificativo. Como por ejemplo, “Pecados que gritan al Cielo y claman a Dios por venganza.”(Homicidio voluntario, por ejemplo)
Pero hoy en especial trataré de losPECADOS CONTRA ELESPIRITU SANTOpara los cuales no hay perdón.
Los pecados contra el Espíritu Santo son seis y se llaman estos pecados particularmente pecados contra el Espíritu Santo, porque se cometen por pura malicia, lo que es contrario a la bondad que se atribuye al Espíritu Santo (Tercer Catecismo de la Doctrina Cristiana de San Pío X )
1° Desesperanza de la salvación: Ocurre cuando la persona ha pecado tanto que entra en desesperación encontrando que no hay más salvación para ella. Queda convencida de que no hay solución y que su destino es el infierno.NOTESE QUE EN ESTE CASO LA PERSONA NO SE CONFIESA PORQUE CREE QUE NO VALE LA PENA Y QUE ESTA DEFINITIVAMENTE CONDENADA.
2° Presunción de la salvación sin merecimiento: Ocurre cuando la persona se haya tan virtuosa que piensa que ya está en el Cielo y por eso por más que haya hecho algún pecado, Dios la perdonará. Implica un sentimiento de orgullo hallando que esta salvada por lo que ya hizo en la vida.NOTESE QUE EN ESTE CASO LA PERSONA NO SE CONFIESA PORQUE LO HAYA INECESARIO; CREE QUE YA ESTA SALVADA.
3° Negar la verdad conocida como tal: Ocurre cuando la persona se juzga “dueña de la verdad” y por eso no cree las verdades de fe por puro orgullo. NOTESE QUE EN ESTE CASO LA PERSONA NO SE CONFIESA PORQUE HAYA QUE ESTA CORRECTA Y QUE NO HAY NADA QUE CONFESAR. NI CONSIDERA EL PECADO DE DUDA DE LAS VERDADES DE AL FE O ASÍ MISMO NEGAR LAS VERDADES DE LA FE. LA PERSONA ENCUENTRA QUE ESTA CORRECTA Y QUE ESA CERTEZA ES ABSOLUTA.CONSIDREA QUE SABE MAS QUE LA MISMA IGLESIA Y CON ESO NIEGA QUE EL ESPIRITU SANTO AUXILIA AL SAGRADO MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
4° La envidia de la gracia fraterna: Ocurre cuando las personas tienen envidia de la gracia que Dios da a otro. E envidioso se enoja porque su prójimo alcanzó algo bueno y por eso se rebela contra Dios. Es el caso de Caín y Abel. Caín mató a Abel por envidia.NOTESE QUE EN ESTE CASO LA PERSONA NO SE CONFIESA PORQUE SE REVELA CONTRA DIOS Y NO TIENE ARREPENTIMIENTO EN SU CORAZON.
5° La obstinación en el pecado: Es quien peca no por debilidad, sino por malicia. Peca no simplemente porque tuvo una tentación, sino porque AMA pecar.AHORA, SI AMA PECAR, NO SE CONFIESA, PORQUE QUIERE CONTUNUAR EN EL PECADO.
6° La impenitencia final: No es difícil de entender este pecado, pues una persona que viene pecando al vida entera, al final de su existencia continúa siendo impenitente y no arrepintiéndose de todo lo que hizo de malo. Es el supremo y final rechazo a Dios. Aunque estando al final de la vida y sabiendo que va a morir, la persona no quiere cambiar de vida.ESTA NO SE CONFIESA PORQUE RECHAZA A DIOS HASTA EN ESTA HORA EXTREMA.
CONSIDERACIONES FINALES:Como se puede ver, lo pecados contra el Espíritu Santo son pecados de pura maldad, no de debilidad, o sea, la voluntad de la persona está endurecida de tal forma que ella JAMAS SE CONFESARA porque NO SE QUIERE CONFESAR. Dios da a todos la oportunidad de salvarse y de ir al Cielo, pero quien peca contra el Espíritu Santo, no quiere salir de la situación en que se encuentra, entonces Dios no puede salvar a quien no se quiere salvar y por eso mismo no tiene perdón.
LO QUE DIFERENCIA LOS PECADOS CONTRA EL ESPIRITU SANTO DE OTROS PECADOS ES LA VOLUNTAD DE LA PESONA, NO EL ACTO EN SI…O SEA, ES LA VOLUNTAD LA QUE HACE QUE LA PERSONA NO QUIERA CAMBIAR DE VIDA. Por eso se peca contra el Espíritu Santo por un acto de pura malicia, no por mera debilidad.
DENVER, 30 Nov. 15 / 12:04 pm (ACI).- La diócesis de Salt Lake City en Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre un presunto milagro eucarístico que habría ocurrido en los últimos días.
KUTV de Utah señala que un sacerdote de esa iglesia le dio la hostia consagrada a un niño para que comulgara y un pariente le dijo al presbítero que el pequeño no había hecho su primera comunión –o no era católico– por lo que la devolvLa hostia luego fue colocada en agua para que se disolviera como se suele hacer en estos casos de acuerdo a las normas eclesiales.
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo Tiempo de adviento
Juan 6, 51-58. Solemnidad de Corpus Christi Ciclo A. Recordamos la institución de la Eucaristía, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Del santo Evangelio según san Juan 6, 51-58
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo. Disputaban entonces los judíos entre sí: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Entonces Jesús les dijo: Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron: el que coma este pan vivirá para siempre.
REDACCIÓN CENTRAL, 29 Nov. 15 / 12:02 am (ACI).- El primer domingo deAdviento es el primer día del Nuevo Año Litúrgico para la Iglesia Católica y en esta ocasión, en el Evangelio (Lucas 21, 25-28. 34-36), Jesús anima a los fieles a “estar siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y mantenerse en pie ante el Hijo del hombre”.
Asimismo, las lecturas bíblicas de esta primera semana y la predicación son una invitación a estar vigilantes para cuando venga el Señor. Por ello, es importante que en las familias se haga un propósito que les permita avanzar en el camino hacia la Navidad.
En un momento propicio o tal vez después del encendido de la primera vela de la corona de adviento, los miembros del hogar podrían comenzar revisando las relaciones familiares y terminar pidiendo perdón a quienes se ha ofendido, así como dándolo a los demásEsto debe ser el principio de un renovado año en el que se buscará seguir creciendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Lo cual también deberá extenderse a los demás grupos con el que cotidianamente uno se relaciona, ya sea en la escuela, el trabajo, el vecindario, etc.
Para terminar, es importante recordar que el Año Litúrgico es el conjunto de las celebraciones con las cuales la Iglesia conmemora anualmente el misterio de Cristo.
El tiempo de Adviento, que es el primer período del Año Litúrgico, tiene una duración de cuatro semanas, comienza este domingo 29 de noviembre y se prolonga hasta el 24 de diciembre. Las lecturas son las correspondientes al Ciclo C.
Francisco junto al presidente keniano, Uhuru Kenyatta. / Vídeo: Atlas / Foto: S. R. (Reuters)
Más preocupado por los mosquitos que por la seguridad, como
dijo con humor a la prensa durante el vuelo, el papa Francisco aterrizó
sobre las cinco de la tarde en el aeropuerto Jomo Kenyatta de Nairobi,
en la primera etapa de su viaje por Kenia, Uganda y República
Centroafricana (RCA), una de las giras sin duda de mayor alto riesgo que
ha hecho el pontífice desde su nombramiento. Jorge Mario Bergoglio,
recibido por miles de personas en las calles que llevan desde el
aeropuerto a Nairobi, como mostraron los medios kenianos, salió de Roma
con tres objetivos: diálogo entre religiones, reconciliación y justicia
social. Tres metas ambiciosas llenas de sentido en una franja del
continente negro donde el catolicismo siquiera es mayoritario y donde, como ocurre en RCA, última escala del viaje, la violencia se ha exacerbado entre cristianos y musulmanes
Papa Francisco en encuentro con clero, religiosos, religiosas y seminaristas de Kenia. Foto: Captura YouTube / CTV
NAIROBI, 26 Nov. 15 / 09:33 am (ACI).- El Papa Francisco improvisó un discurso en español hoy en su encuentro con el clero, religiosos, religiosas y seminaristas para hablarles “de mi corazón a ustedes”. En el mensaje, el Santo Padre les advirtió sobre un pecado “que le da asco a Dios” y le hace vomitar.
El Santo Padre recordó que “San Pablo le decía a sus discípulos ‘acordate de Jesucristo, acordate de Jesucristo crucificado’”, y señaló que “cuando un consagrado, una consagrada, un sacerdote se olvida de Cristo crucificado, pobrecito, cayó en un pecado muy feo, un pecado que le da asco a Dios, que hace vomitar a Dios, el pecado de la tibieza”.
EL AYUNTAMIENTO DE BILDU EN PAMPLONA EXPONE PÚBLICAMENTE UNA PROFANACIÓN EUCARÍSTICA. El proceso de cómo se tiraron Formas Consagradas al suelo formando la palabra "pederastia" está expuesto en una sala municipal del Ayuntamiento de Pamplona (BILDU). Un plato lleno de Formas y una serie de fotos vejatorias estarán expuestas como si fueran arte hasta el 17 de enero si no hacemos algo de inmediato. El autor de esta profanación presume de haber robado 248 formas consagradas en diferentes iglesias simulando que iba a comulgar.
Con estas Formas Consagradas tiradas en el suelo ha realizado una
muestra fotográfica para exhibirlo públicamente en exposiciones. Ahora
están expuestas estas Formas físicamente en un plato junto con las fotos. Profanación explícita en su máximo grado en una sala de exposiciones sufragada con nuestros impuestos. ¡Parémosla Ya! FIRMA ESTA PETICIÓN.
Nosotros vamos a presentar una querella contra el autor de estos hechos este mismo lunes pero como la justicia es lenta debemos cerrar cuanto antes esta exposición.
Todo esto se está exponiendo en una sala pública, por lo que la Concejalía de Cultura es también responsable de lo que suceda bajo su gobierno.
Pide a la concejala de cultura que termine inmediatamente este atentado contra los sentimientos religiosos o será cómplice de este delito.
El cardenal nigeriano habló de una visita de alto riesgo para Francisco
ROMA-.Pasado mañana Francisco emprende su primer
viaje a África, que para algunos será el primero de un Papa a una zona
que está en guerra. Después de visitar por un día y medio Kenya y
Uganda, Francisco llegará el domingo que viene a República
Centroafricana, un lugar de alto riesgo. Se trata de un país desgarrado
por la violencia entre dos milicias extremistas, una musulmana y otra
cristiana.
No por nada el cardenal nigeriano Francis Arinze,
prefecto emérito de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de
los Sacramentos, de 83 años no dudó en definir ante LA NACION este viaje
como "un acto de amor del Santo Padre hacia África y hacia su gente".
(RV).- En la mañana del lunes, 23 noviembre el Santo Padre Francisco
ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al
Gobernador General de ...
Paz y prosperidad para las queridas tierras de Kenia, Uganda y República
Centroafricana: lo pidió el Papa Francisco a pocos días del inminente viaje
para ...
(RV).- El Papa Francisco expresa su cercanía al pueblo de Mali luego
del ataque de un grupo de fundamentalistas islámicos contra el Hotel
Radisson de ...
(RV).- En una reciente entrevista al Centro Televisivo Vaticano el
secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, señaló los temas
principales del viaje Papa Francisco a ...
(RV).- La Congregación para la Educación Católica realizó el Congreso
Mundial de Educación: “Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva”,
con ocasión de ...
(RV).- El Papa Francisco lleva a África – en su primer Viaje Apostólico al continente africano - «la alegría del Evangelio y la radicalidad evangélica en el ...
Ciudad
del Vaticano, 24 de noviembre de 2015 (Vis). -El Santo Padre nombró:
-Mons. Steven Joseph Lopes como obispo ordinario del Ordinariato
Personal The Chair ...
Ciudad
del Vaticano, 23 de noviembre de 2015 (Vis).-El Santo Padre nombró:
-Mons.Tadeusz Litynski, como obispo de Zielona-Góra-Górzow (superficie
14.814, población 1 ...
VATICANO, 25 Nov. 15 / 12:09 pm (ACI).-
El
Papa Francisco, en su primer discurso en Kenia ante las autoridades del
país, habló de la violencia, el terrorismo, el cuidado de los jóvenes y
del medio ambiente y en la lengua local, el suajili, dijo: “Mungu abariki Kenya!” (¡Que Dios bendiga Kenia!), lo que fue aplaudido efusivamente por los presentes.
Francisco dirigió su primer discurso en África en el encuentro con las
autoridades de Kenia y el cuerpo diplomático después de la visita de
cortesía al Presidente de la República (Uhuru Kenyatta) en la State
House (Casa del Estado).
En ese lugar, bajo una gran carpa colocada para esta ocasión, el Papa
señaló que todas las sociedades están llamadas a trabajar por la paz y
expresó que el terrorismo se alimenta del miedo, la desconfianza y la
desesperación por lo que hay que luchar contra él con “grandes valores espirituales y políticos”.
“En la medida en que nuestras sociedades experimentan divisiones, ya sea
étnicas, religiosas o económicas, todos los hombres y mujeres de buena
voluntad están llamados a trabajar por la reconciliación y la paz, el
perdón y la sanación”.
Después de la intervención del Presidente del país, Francisco dijo que “la tarea de construir un orden democrático sólido,
de fortalecer la cohesión y la integración, la tolerancia y el respeto
por los demás, está orientada primordialmente a la búsqueda del bien
común. La experiencia demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo que se alimenta del miedo, la desconfianza y la desesperación nacen de la pobreza y la frustración”.
Por eso, “la lucha contra estos enemigos de la paz y la
prosperidad debe ser llevada a cabo por hombres y mujeres que creen en
ella sin temor, y dan testimonio creíble de los grandes valores
espirituales y políticos que inspiraron el nacimiento de la nación”.
El Obispo de Roma, que se encuentra por primera vez en el continente
africano, consiguió con sus palabras conquistar a las autoridades del
país, que interrumpieron su discurso en varias ocasiones para
aplaudirle.
Francisco también les recordó que “el Evangelio nos dice que aquellos a
quienes mucho se les ha dado, mucho se le exigirá” por lo que “con este
espíritu, les animo a trabajar con integridad y transparencia por el bien común, y fomentar un espíritu de solidaridad en todos los ámbitos de la sociedad”.
“Kenia es una nación joven y vibrante, una sociedad de gran diversidad,
que desempeña un papel significativo en la región”, dijo el Papa. “En
muchos aspectos, su experiencia de dar forma a una democracia es
compartida por muchas otras naciones africanas”, añadió.
Kenia “es también una nación de jóvenes. Espero
encontrarme con muchos de ellos estos días, hablar con ellos y poder
alentar sus esperanzas y aspiraciones para el futuro”.
Francisco subrayó que ellos “son la riqueza más valiosa de una nación”
por lo que “protegerlos, invertir en ellos y tenderles una mano es la
mejor manera que tenemos para garantizarles un futuro digno de la sabiduría y de los valores espirituales apreciados por sus mayores, valores que son el corazón y el alma de un pueblo”.
Por último, les exhortó a preocuparse por las necesidades de los pobres
así como “las aspiraciones de los jóvenes y una justa distribución de
los recursos naturales y humanos con que el Creador ha bendecido a su país”.
El Presidente, a su vez, pidió al Santo Padre oraciones por Kenia para
superar los conflictos y problemas que sufre el país. El Papa, en el
encuentro privado que mantuvo antes con él, le regaló una reproducción
de un diseño del artista italiano Lorenzo Bernini de la Basílica de San
Pedro realizada en 1645 y proyectada por él mismo.
Apenas terminó el encuentro con el Papa, una torrencial lluvia comenzó a caer sobre la ciudad. También te puede interesar:
La visita, que arrancará este miércoles, es considerada como de alto riesgo.
Las fuerzas de seguridad de Kenia, Uganda y República Centroafricana, países sumidos en la violencia, preparan activamente la visita de alto riesgo de cinco días que el papa Francisco inicia el miércoles.
Kenia y Uganda, que suministran un contingente militar a la AMISOM (fuerza de la Unión Africana en Somalia), son blanco privilegiado de los islamistas somalíes shebab, aliados de Al Qaida.
Los gobiernos de Kenia y Uganda anunciaron el despliegue de unos 10.000 policías en Nairobi y Kampala, las dos capitales donde el papa celebrará sendas misas gigantes al aire libre.
"Se adoptaron todas las disposiciones de seguridad, que se aplicarán desde su llegada", afirmó el jefe de policía de Kenia Joseph Boinett. "Conciernen las carreteras por donde circulará y los lugares de visita y alojamiento", agregó.
Un voluntario pinta la pared en la que está colgada la bandera del Papa Francisco en la Universidad de Nairobi, en Kenia THOMAS MUKOYAREUTERS
Francisco comienza una visita a Kenia, Uganda y Centroáfrica
En sus propias palabras, viaja "como mensajero de la paz"
"No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones". Es una de las máximas que repite el anciano y prestigioso teólogo suizo Hans Küng. Francisco también lo sabe y está dispuesto a asumir los riesgos personales de su viaje a Kenia, Uganda y Centroafrica, para predicar con su propia persona que la paz es posible,
a través de la reconciliación y del diálogo interreligioso. Un viaje de
altísimo riesgo, pero necesario para el Papa que, en sus propias
palabras, va a África "como mensajero de la paz".
Desde su llegada al solio pontificio, hará el 8 de diciembre 1.000 días, el Papa Bergoglio predicó la paz fruto de la justicia, la reconciliación basada en la misericordia en América, Europa y Asia. En los tres grandes continentes lanzó a su Iglesia a ser maestra de ternura, oasis de esperanza y hospital de campaña. Le faltaba África y, desde hoy, aprobará, seguramente con creces, esa asignatura pendiente.
Porque
este Papa, blanco y argentino, es en el fondo muy africano. Por
denunciar la cultura del descarte o la globalización de la indiferencia.
Por defender a los hijos del continente negro y llorar con ellos en Lampedusa,
en su primer viaje oficial tras ser elegido Papa. Por defender la
naturaleza como nadie, en un continente donde dicen que estuvo el
paraíso. O por conectar con la belleza apoteósica de un continente que
reclama justicia, pide reconciliación y busca ardientemente esperanza. Francisco, el africano. El Papa de los pobres quiere estar con los excluidos africanos, tocarlos, animarlos, quererlos y mimarlos. Quiere predicar sin red ni chalecos salvavidas ni papamóviles blindados. Quiere ponerse a su mismo nivel y compartir sus penas y alegrías, sus sueños y esperanzas. Y sus mismos riesgos y peligros.
Y la visita es, sin duda, la más peligrosa de las realizadas hasta ahora por Francisco. Su vida peligra y no es una frase hecha. Sobre todo, en Kenia y en Centroáfrica. Kenia, fronteriza con el estado fallido de Somalia, vive, desde hace años, la terrible violencia del grupo yihadista Al Shabaab, uno de cuyos últimos atentados, en abril de este año, se saldó con 147 personas asesinadas en el asalto a la universidad de Garissa.
A pesar del peligro siempre latente de los yihadistas, Kenia cuenta con su ejército y sus fuerzas del orden y es, en estos momentos, un país estabilizado. No puede decirse lo mismo de Centroáfrica, un país sin ejército, dividido entre dos guerrillas, una musulmana y otra cristiana, con cientos de miles de desplazados y refugiados. Y arrasado por una creciente violencia interreligiosa.
El polvorín de Centroafrica
Un polvorín, el centroafricano, del que advierten incluso los servicios secretos franceses. "Las cosas están realmente mal. Nadie está a salvo. La violencia ha aumentado y todas las noches se oye el ruido de disparos y granadas", explica un misionero salesiano que trabaja en el barrio de Damala, en Bangui.
"Además, varias parroquias y espacios donde se acogen a desplazados han sido atacados por la milicia Séléka y, en las últimas semanas, han aumentado los asesinatos y la violencia en las calles de la capital, sobre todo, en la zona más cercana al barrio Pk5", añade.
El peligro es tan real que el teólogo español José María Castillo acaba de publicar en Religion Digital una "carta abierta y urgente al Papa Francisco", en la que le pide encarecidamente que suspenda el viaje.
Por él y por la gente. "Suspenda el viaje, P. Jorge Mario, por ahora.
Lo podrá hacer en otro momento, cuando la amenaza de muerte para miles
de seres humanos inocentes no sea tan inminente e incluso tan probable
como lo es en estos días". Pero Francisco no suspenderá su visita. Le esperan los pobres africanos, sus predilectos. El Papa de las periferias tiene que ir a África, casi toda ella una periferia. Para llevar a este continente martirizado por tantas guerras propias y ajenas un mensaje de esperanza, de paz y de reconciliación.
Con su mera presencia en África, el Papa publicará su mejor encíclica de respuesta a la violencia. Sin arrogancia, pero tampoco sin dejarse doblegar por el miedo. Con su receta de siempre bajo el brazo: el diálogo.
Tanto social y civil como religioso. Y Francisco será el ejemplo vivo
de que Dios, el Dios de las tres grandes religiones del Libro, es un
Dios de paz y de amor. Porque "la violencia en nombre de Dios es una blasfemia y una profanación", como dijo recientemente.
Como dice el obispo español de Bangassou, en la República Centroafricana, Juan José Aguirre,
"el Papa nos va a invitar al perdón, que es difícil, pero es un don de
Dios. Para que el miedo no sea más fuerte que nuestra esperanza. La
ilusión revolotea en el aire. Pero también un temeroso respeto, porque
la capital vive desde hace meses una espiral de violencia que 12.000
cascos azules y 900 soldados franceses de la Sangaris no han sido
capaces de frenar".
Papa de la paz y Papa de los
descartados. Y en nombre de ellos, Francisco hará resonar su voz
profética desde las entrañas de África, para sacudir la conciencia de las grandes potencias y de las enormes multinacionales, que siguen esquilmando las riquezas naturales africanas. Sin crear riqueza ni desarrollo en el continente.
Más
aún, empobreciéndolo tanto que muchos de sus jóvenes empobrecidos y sin
futuro arriesgan sus vidas a diario en busca del Eldorado europeo.
Tantos que muchos mueren en el cementerio del Mediterráneo, mientras otros están aparcados en Marruecos en busca de una ocasión para saltar las vallas con las concertinas o estabulados en los centros de internamiento españoles de Ceuta y Melilla. Acoger a estos refugiados económicos también es un derecho humano.
Pero
África no sólo llora. Hay más risas que llantos en el continente negro.
África baila y celebra la exuberancia de su naturaleza y es
especialista en el cuidado de la 'casa común', al que el Papa invita en
su encíclica 'Laudato si'.
Y, por último, el Papa rezará con los africanos. Para dar gracias a Dios por su fe en medio de tanta pobreza y tantos problemas. Allí, el Papa encontrará una Iglesia católica en pleno crecimiento, con mucha credibilidad y creciente influencia social, pero que tiene que hacer frente a la expansión del islamismo y a la proliferación de las iglesias protestantes pentecostales, más y mejor inculturadas.
Aún así, África puede presumir de ser uno de los continentes en los que más ha crecido el catolicismo: tiene actualmente 172 millones de católicos, fundamentalmente en el África subsahariana, lo que supone el 16%
de la población del continente. Francisco los confirmará en su fe y
hará florecer aún más la Iglesia africana. No en vano es el Papa de la
primavera.
Trabajadores adecentan las calles para la visita del Papa a Nairobi.El Papa Francisco siempre finaliza sus intervenciones diciendo: "Por favor, recen por mí". El
domingo lo volvió a repetir tras el rezo del Ángelus, y con más sentido
que nunca. Francisco inicia este miércoles su viaje más peligroso desde
que inició su pontificado. Por primera vez se trasladará a África, y
además lo hará yendo al ojo del huracán: visita Kenia, Uganda y la República Centroafricana, a pesar de los conflictos abiertos y la amenaza existente en estos países. El viaje durará seis días en total.
En
un primer momento se creyó que el Papa tal vez declinaría finalmente
desplazarse a estos países dada la convulsa situación creada tras los
ataques terroristas en París, pero el pontífice ha preferido mantener
intacta su agenda a pesar del alto riesgo que conllevan estos
desplazamientos. Y no sólo eso, Francisco pretende viajar como "mensajero de la paz y la reconciliación" -según ha dicho él mismo en un mensaje de vídeo dirigido a los fieles de estos tres países-, visitará un campo de refugiados y se reunirá con la comunidad musulmana en la mezquita central de Koudoukou, en Bangui, la capital de la República Centroafricana.
Home/Uncategorized/La Nasa Admite que todo lo que contiene la Biblia es real.
La Nasa Admite que todo lo que contiene la Biblia es real.
La biblia es el libro sagrado de los cristianos, y en realidad,
consiste en varios libros que fueron escritos en un período de tiempo
que va desde el 900 a. C. al 100 d. C, serían unos mil años
aproximadamente. Se puede dividir a groso modo en: Antiguo testamento y
nuevo testamento. Esto hace de su compresión una labor más sencilla. La
sagrada biblia contiene las ideas y los planteamientos que hizo Dios a
sus discípulos en la tierra.
El máximo creador reveló la información que debía contener este
compendio (la biblia) a sus profetas. Básicamente se recogen una serie
de normas, que de ser debidamente aplicadas, aseguran una estancia feliz
en la tierra y además, un lugar digno en el paraíso junto a Dios padre y
su hijo Jesús.
Washington (Viernes, 20-11-2015, Gaudium Press) Un
libro recientemente publicado por la Sophia Institute Press de Estados
Unidos destaca la vida heroica y el martirio de Santa Juana de Arco.
Bajo el título de "Por Dios y la Patria", el P. Michael Cerrone describe
la vida de la santa francesa desde una perspectiva que se distancia de
los análisis académicos e históricos de la misma para concentrarse en
sus virtudes y heroicidad.
Ante la existencia de numerosos estudios y hagiografía sobre Santa Juana
de Arco, el autor propone su "humilde meditación sobre su legado de
virtud, siempre victoriosa sobre el vicio". Para hacerlo, divide la
historia de esta santa en siete partes comenzando con su infancia
marcada por la santidad y finalizando con su canonización en el año de
1920. Cada una de estas secciones intenta transmitir una enseñanza
relevante a cada aspecto de la vida de la Santa. Por ejemplo, la parte
dedicada a su infancia reflexiona sobre los deberes de los padres, el
propósito de la educación y el entrenamiento en las virtudes.
Según The National Catholic Register, el texto del P. Cerrone
demuestra una notable devoción a Santa Juana de Arco, originada en el
tiempo en el que el sacerdote era un joven cadete militar que notó que
la única figura femenina retratada en los vitrales de la capilla de West
Point era el de Santa Juana de Arco. Mucho tiempo después se
sorprendería al darse cuenta de que el día de su ordenación al
sacerdocio coincidió con la festividad de la Santa, el 30 de mayo. El P.
Cerrone dedicó 20 años de su vida al servicio militar, 15 de los cuales
como Capellán Castrense .
Con esta experiencia, el autor tiene un valor agregado para realizar
una biografía de Santa Juana de Arco, cuya vida estuvo marcada por la
historia militar y las guerras entre Francia e Inglaterra. El sacerdote
aporta reflexiones sobre la guerra justa, la vida militar, el
patriotismo recto y los deberes de los captores hacia los prisioneros de
guerra, así como la necesidad de que los soldados y comandantes
practiquen las virtudes. Por este motivo el libro fue destacado no sólo
como una biografía histórica sino como un "catecismo devocional"
iluminado por la vida de Santa Juana de Arco.
Con información de National Catholic Register.
Presentamos aquí algunas de las principales actividades del Papa Francisco durante cada
mes del año. Nuestro objetivo es ayudar a los fieles a seguir los viajes, las palabras, las oraciones y
todo el trabajo realizado por el actual Pontífice.
Lea abajo las principales noticias del Santo Padre
En la catequesis de la Audiencia General el Papa habla sobre el perdón en el seno de la familia
Ciudad del Vaticano (Miércoles, 04-11-2015, Gaudium Press) En la
primera catequesis de noviembre, en la Plaza de San Pedro, el Papa
Francisco ha hablado sobre la necesidad y práctica del perdón en el seno
de la familia. "La familia es un gran gimnasio para entrenar al don y
al perdón recíproco, sin el cual ningún amor puede ser duradero. Sin
donarse, sin perdonarse, el amor no permanece, no dura", dijo el
Pontífice. ...
Papa afirma que los santos llevan el sigilo de Dios en la propia vida
Ciudad del Vaticano (Martes, 03-11-2015, Gaudium Press) Millares de
fieles y peregrinos se reunieron en esta Solemnidad de Todos los Santos,
en la Plaza San Pedro, para rezar con el Papa durante la Audiencia
General de los domingos.
Ellos oyeron el discurso que precede la oración mariana del
Ángelus cuando el pontífice recordó que en la fiesta del día "sentimos
viva la realidad de la comunión de los santos, nuestra gran familia,
formada por todos los miembros de la Iglesia, sea por los que todavía
peregrinan sobre la Tierra, sea por los que ya partieron al Cielo.
Estamos todos unidos y eso se llama comunión de los ...
Presentamos aquí algunas de las principales actividades del Papa Francisco durante cada
mes del año. Nuestro objetivo es ayudar a los fieles a seguir los viajes, las palabras, las oraciones y
todo el trabajo realizado por el actual Pontífice.
Lea abajo las principales noticias del Santo Padre
"Todo el mundo está en guerra: una guerra mundial a pedazos" - Papa Francisco
Ciudad del Vaticano (Viernees, 20-11-2015, Gaudium Press) Durante la
homilía de la misa celebrada este jueves (19/11), en la Casa Santa Marta
el Papa Francisco dijo que "El mundo entero hoy está en guerra para la
cual no hay justificación".
La afirmación del pontífice fue hecha a partir de sus comentarios
sobre el trecho del Evangelio de San Lucas propuesto para la liturgia
de hoy. En ella el evangelista narra que Jesús se conmueve y llora sobre
Jerusalén. ...
Ciudad del Vaticano (Jueves, 12-11-2015, Gaudium Press) Hoy el Papa
Francisco se reunió con 5.000 miembros de la Familia Guaneliana, en el
día que esta familia de almas celebra a su patrona, Santa María Madre de
la Divina Providencia. Ellos acaban de celebran el centenario del
fallecimiento de su fundador, San Luis Guanella.
"Vuestra familia surgió en la confianza del Padre [Guanella],
bajo la mirada de Jesús y en las manos maternas de María", recordó el
Papa a los participantes. ...
Papa recibió a Centros de Ayuda a la Vida de Italia
Ciudad del Vaticano (Viernes, 06-11-2015, Gaudium Press) Esta mañana,
en la Sala Regia del Palacio Apostólico, el Papa recibió a los
participantes del 35º Congreso Nacional Italiano de Centros de Ayuda a
la Vida, que se celebra por estos días en Roma.
El Papa Francisco agradeció a los asistentes la labor que
desarrollan y les pidió seguir trabajando "para proteger a las personas
más vulnerables, que tienen el derecho a nacer a la vida, así como a
cuantos piden una existencia más sana y digna". "Ustedes, miembros del
Movimiento por la Vida, en cuarenta años han tratado de imitar al buen
samaritano. Frente a las diversas formas de amenazas a la vida ...
Divulgadas las intenciones del Papa Francisco para el mes de Noviembre
Ciudad del Vaticano (Miércoles, 04-11-2015, Gaudium Press)
Mensualmente el Santo Padre indica al "Apostolado de la Oración" las
intenciones que él tiene en sus oraciones e invita a todos los católicos
a unir sus oraciones a las de él.
Para el mes de noviembre el Pontífice dio como intención
general, "para que nos abramos al encuentro personal y al diálogo con
todos, también con aquellos que piensan de modo diferente". ...